jueves, 29 de abril de 2010

Ha muerto un gran ex- Cacique de Kuna Yala, Don Leonidas Valdes Kantule

Ex- Cacique Don Leonidas Valdes Kantule
(1919 - 2010)
Foto tomado en el año de 1983

Foto tomado en 1999: Los ex-caciques,  los señores Don Carlos Lopez (q.e.p.d), Julian Gonzalez y Leonida Valdes Kantule (q.e.p.d.)
Su ultimo foto: el 26 de Marzo de 2010

Sintesis biografico de Don Leonidas Valdes Kantule
Don Leonidas Valdes Kantule nace en la comunidad de Gardi Sugdup , el 3 de Mayo de 1919. Sus padres fueron IGUAIDIGINYA y AMMA SIA.  A los 11 años de edad (1930) ingresa en la escuela privada de su comunidad, en el cual en ese tiempo cada alumno aportaba 0.50 (cincuenta centesimos) para pagar al maestro. Despues continua sus estudios con las Madres Franciscanas en Narganá, y en 1938 termina el VI grado de la escuela primaria. Despues de terminar sus estudios primarios viajó a la ciudad de Colón. Fue alumno  del gran maestro de la historia y filosofía kuna, Don Niga Kantule hasta la muerte del maestro.

En la decada de 1950, comienza su carrera politico- administrativo, y destacó en diferentes actividades:

1- En 1950 adquirió la licencia de capitan de naves para viajar en las costa de Kuna Yala.
2- Para abrir la trocha de la carretera Cerro Azul -Mandinga participó junto al ex-cacique Estanislao Lopez y demas dirigentes del sector de Gardi en atravesar  la cordillera de Mandinga, el primero de Mayo de 1950.
3- Fue nombrado como vocero de su comunidad en el año de 1951.
4- El 11 de Octubre de 1960 fue nombrado  para el segundo saila de Gardi Sugdup.
5- El 25 de Enero de 1967 fue ascendido a primer autoridad del pueblo con la jublizacion de Don Niga Kantule como primer saila.
6- Promovio la creación de Cooperativa de Mujeres (hoy Cooperativas de Molas) con la ayuda de Mimmi Sipu del Cuerpo de Paz.
7- El 20 de Mayo de 1976 durante el Congreso de Digir fue nombrado para el segundo Cacique, pero fue desconocido por el Gobierno Revolucionario.
8- En la sesion del Congreso General Kuna, celebrado en la comunidad de Mamitupu durante los días 10, 11 y 12 de Junio de 1977, fue escogido como suplente del ex-cacique Don Estanislao Lopez (Cacique General).
9-  En el Congreso General Kuna celebrado en la comunidad de Mandi Ubigandup durante los días 25, 26 y 27 de Mayo de 1979 fue ascendido a tercer Cacique General despuesde la renuncia del Primer Cacique General Don Estanislao López.
10- Don Leonidad Valdes Kantule ejerció como cacique por mas de 20 años y se retiro en Noviembre de 1999.
11- Además, ha participado en distintas comisiones del Congreso General Kuna.

Don Leonidas Valdes Kantule muere en su comunidad natal el 25 de Abril de 2010, hora: 7:55 p.m. segun la parte médica.
                                                    !Que descanse en Paz!

Datos recogidos del archivos de Rubén Perez Kantule, padre. 

Reverendo Ibelele (Juan Jose Davies)- Primer misionero indigena de Kuna Yala

(1919-2010)
Foto tomado a Ibelele en la Casa Parroquial en Los Angeles Californa, USA, junto al recordado educador y ex-saila de la comunidad de Nargana, Don David Rodriguez (q.e.p.d.)

El Reverendo Ibelele (Juan Jose Davis), primer sacerdote de la etnia kuna, fallecio en la ciudad capital el 5 de Abril de 2010 a la edad de 91 años. Era oriundo de la comunidad de Gardi Sugdup, Kuna Yala. Gracias a las gestiones de las Madres Franciscanas de Maria Inmaculada y de los Misioneros de Congregacion de Hijos del Corazón de Maria ,pudo seguir y terminar sus estudios sacerdotales. Realizó estudios en Los Angeles California, España, Alemania y Colombia. Ejercicio sus labores religiosos en Colón y en algunas comunidades de Kuna Yala. Ademas, ejercicio la docencia y fue uno de los primeros profesores que tuvo el Colegio Felix Esteban Oller (F.E.O.) de Nargana, primer colegio secundario establecido en la Comarca de Kuna Yala, fundado en el año de 1956. Muchos profesionales de la Comarca han pasado por sus aulas de clase. Honor al Maestro.

sábado, 27 de marzo de 2010

Charla a los miembros de la Asociacion de Productores de Ogob Birya Kuna Yala

Ing. Gisela Paez Rodriguez de MIDA y Vicentito Gonzalez, Presidente de la Junta Directiva de los Productores de Ogob Birya Kuna Yala
Intervencion del Sr. Ariel Gonzalez, Secretario del Congreso General Kuna
Charla sobre la importancia de la contabilidad por Tito Perez Quintero
Participantes en el taller
Participantes 
Cacique General Kuna Sr. Gilberto Arias durante la clausura

Durante los dias 22, 23 y 24 de Marzo de 2010, se dicto una charla a los miembros de la Asociacion de Productores de Ogob Birya Kuna Yala, con el fin de cumplir con todos los requisitos para obtener la personeria juridica, conforme a las leyes de la Republica de Panama. La charla fue impartida por la Ing. Gisela Paez Rodriguez del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Region de Colon. Se desarrollaron temas sobre la organizacion, normas parlamentarias, autoestima y liderazco, sexo y genero, administracion y contabilidad. Ademas, se desarrollo un estatuto constitutivo de la organizacion. El taller fue clausurado por el Cacique General el Sr. Gilberto Arias.  El proyecto de la industrializacion de coco en Kuna Yala esta dentro del Programa para el Desarrollo Empresarial Indigena (PRODEI) del Ministerio de Comercio e Industrias, a traves de Impulso Panama.

Conozca a la comunidad de Gardi Sugdup, puerta de entrada a Kuna Yala

Autoridades principales (sailas) de Gardi Sugdup
Una parte de Gardi Sugdup
Casa de congreso local
Una de las calles de Gardi Sugdup
Centro de Salud
Oficina de Tribunal Electoral
Centro Basico General Saila Olonibiquiña
Seccion Primaria (en la mañana)
Seccion Premedia (en la tarde)
Dormitorio y cafeteria
Muelle
Museo
Museo por dentro
Oficina de control de entrada y salida de pasajeros por la carretera (tierra firme)

En la actualidad Gardi Sugdup tiene una poblacion de 946 habitantes, segun las estadisticas del Centro de Salud de la comunidad (25 de Marzo de 2010). En la comunidad funciona el Centro Basico General Saila Olonibiquiña con una matricula de 466 alumnos para el año 2010, dividida en la forma siguiente: Primaria 243, Premedia 208 y la nocturna 15. Ademas, en la comunidad funciona un Programa especial de la Universidad de Panama en estudios en enfasis en Turismo y Educacion, aproximadamente con 28 estudiantes.

Gardi Sugdup es la puerta de entrada y salida de las personas que vienen procedente de la ciudad de Panama a traves de la carretera Chepo Llano-Carti. Asimismo, para las comunidades que se encuentran dentro del sector de Gardi, la comunidad de Sugdup ha sido el lugar de estadia y punto de encuentro para realizar diferentes  actividades, tanto educativos, como de salud, comerciales, deportivos, reuniones, etc.).



Comunidades cercanas a Gardi Sugdup

Gardi Yandup (403 habitantes)
Gardi Tupile (537 habitantes)
Coibita (121 habitantes)

Hay comunidades vecinas a Gardi Sugdup, como Gardi Yandup, Gardi Tupile y Coibita, donde sus habitantes llegan a Gardi Sugdup, ya sea para realizar  transacciones comerciales, asistir a Centro de Salud, y los estudiantes para seguir la Educacion Pre-Media, en donde en su comunidad no existe.

Visita de los nuevos funcionarios de MIDA a Gardi Sugdup, Kuna Yala

Licdo. Armando Solis, MIDA Region de Colon, Ing. Gisela Paez Rodriguez y Sigfrido Almillatequi, Agencia de Kuna Yala.

Cacique General de Kuna Yala, Sr. Gilberto Arias (centro de camisa blanca), Licdo. Armando Solis de MIDA y las autoridades de Gardi Sugdup

El 25 de Marzo de 2010, estuvo de visita a la comunidad de Gardi Sugdup a camino a Rio Tigre, el Licdo. Armando Solis, nuevo Director Regional de Ministerio de Desarrollo Agropeciario (MIDA), Region de Colon y Kuna Yala, acompañada de la Ing. Gisela Paez Rodriguez, funcionaria de MIDA en Colon y del Sr. Sigfrido Almillatequi encargado de la Agencia de MIDA en Kuna Yala. De esta visita, las autoridades de la comunidad de Gardi Sugdup junto al Cacique General de la comarca de Kuna Yala, el Sr. Gilberto Arias, solicitaron una  reunion con el nuevo director. El punto principal de la reunion fue solicitar al Licdo. Armando Solis como nuevo Director de MIDA, a realizar nuevamente las gestiones dentro de las instancias gubernamentales (Ministerio de Economia y Finanzas y Ministerio de Desarrollo Agropecuario) para la creacion de la Direccion Regional de MIDA en Kuna Yala. En los años anteriores el Congreso General Kuna en reiteradas ocasiones ha solicitado a los diferentes gobiernos de turno, la creacion de la Direccion Regional de MIDA en Kuna Yala. Para tal efecto, ya fue escogido el terreno donde estaria ubicada las instalaciones de la Direccion Regional de Kuna Yala. En la actualidad solo funciona una Agencia de MIDA, en la comunidad de Rio Tigre. La Agencia siempre ha dependido de la buena voluntad de la Regional de Colon en cuanto a su  presupuesto. La presencia de MIDA en Kuna Yala siempre ha sido muy limitado.

El ex-campeon mundial Vicente (El Loco) Mosquera en Kuna Yala

El ex-campeon mundial Vicente (El Loco) Mosquera
Vicente (El Loco) Mosquera con Tito Perez Quintero

En uno de los viajes a Kuna Yala nos encontramos con el ex-campeon mundial super pluma de la Asociacion Mundial de Boxeo (AMB), el panameño Vicente (El Loco) Mosquera visitando a la comunidad de Gardi Sugdup. Segun Mosquera era la primera vez que llegaba a las tierras kunas y aseguro regresar a visitarla con la compañia de su señora. En cuando a su carrera boxistica prometio volver a los tinglados para ser de nuevo campeon mundial en una categoria superior. Bien sabemos que Vicente (El Loco) Mosquera habia ganado el cinturon super pluma el 30 de Abril de 2005 al vencer al tailandes Yodsanan Nanthachai y lo perdio ante el venezolano Edwin Valero en la ciudad de Panama.